hola, hola
por fin ha llegado el día de presentar el reto que nos proponía mis dulces locuras , había que hacer algo relacionado con la Navidad con la técnica y los materiales que deseáramos.
Os presento mi cojín-portal de Belén
Está hecho con retales de pana de distintos colores y las imágenes están montadas capa sobre capa.
También le he cosido unas cuentas doradas a modo de estrellitas.
La parte de atrás también tiene su adornito en las esquinas.
Aquí os lo muestro más de cerca para que se aprecien los detalles:
Aprovecho para felicitaros a todas unas Felices Fiestas y que disfrutéis con vuestros seres queridos.
Que ese chiquitín que va a nacer nos traiga salud, armonía y a ver si se lleva la maldita crisis de una vez, hombreyá...
Besos navideños xxx
un blog para compartir mis aficiones: crochet, costura, cosmética natural, cocina...todo hecho a mano con mucho cariño
domingo, 23 de diciembre de 2012
viernes, 21 de diciembre de 2012
un truco muy útil
hola, hola
una bloggera preguntaba en la red un truquito para evitar que se noten las uniones de las vueltas al tejer en redondo y como coincide que estoy haciendo un gorrito, le he hecho unas fotos para que veáis lo bien que queda la unión en la forma en que yo lo hago.
aquí tenéis el detalle de cómo queda la unión ¿a que casi no se nota?
es muy sencillo de hacer a mí me lo ha enseñado sarah en este tutorial (thanks a lot Sarah), está en inglés pero las imágenes lo dicen todo, básicamente consiste en:
.- levantar el punto con 2 cadenas en lugar de tres (ese sería el primer punto alto)
.- el siguiente punto alto se hace en el mismo punto donde has hecho las 2 cad
.-al llegar al último punto lo unes con un punto deslizado pero no a la 2ª cad sino al primer punto
aquí veis cómo queda el gorro, la unión está justo en el centro y es apenas perceptible, a mí me encanta esta forma de trabajar en redondo, antes siempre me quedaba un hueco bastante grande pero ¡nunca más!
espero enseñaros prontito el resultado final, creo que va a quedar muy cuco
también dentro de poco toca mostrar el reto de navidad de mis dulces locuras a ver si os gusta lo que he preparado....
....................................................................
Ahora quiero recomendaros algo, para las que viváis por Vitoria o los alrededores hay dos chicas con mucho arte que este año participan en la XVI edición de la Feria de artesanía Lan ta Lan junto con otros 26 artesanos de diferentes lugares y disciplinas creativas.
La carpa estará situada en la Plaza de la Provincia de Vitoria-Gasteiz, desde el día 15 de Diciembre hasta el 6 de Enero.
Allí tendréis la oportunidad de ver y haceros con las creaciones en Joyería y complementos de la mano de Estibaliz de Cristóbal así como Sombreros, tocados y diversos complementos textiles de la mano de Isabel Arroyabe (agurital).

Su mail para cualquier tipo de consulta, pedidos, etc.es: ag.alcuadrado@gmail.com
besos xxx
una bloggera preguntaba en la red un truquito para evitar que se noten las uniones de las vueltas al tejer en redondo y como coincide que estoy haciendo un gorrito, le he hecho unas fotos para que veáis lo bien que queda la unión en la forma en que yo lo hago.
¿a que no sabéis lo que voy a hacer? |
aquí tenéis el detalle de cómo queda la unión ¿a que casi no se nota?
.- levantar el punto con 2 cadenas en lugar de tres (ese sería el primer punto alto)
.- el siguiente punto alto se hace en el mismo punto donde has hecho las 2 cad
.-al llegar al último punto lo unes con un punto deslizado pero no a la 2ª cad sino al primer punto
aquí veis cómo queda el gorro, la unión está justo en el centro y es apenas perceptible, a mí me encanta esta forma de trabajar en redondo, antes siempre me quedaba un hueco bastante grande pero ¡nunca más!
espero enseñaros prontito el resultado final, creo que va a quedar muy cuco
también dentro de poco toca mostrar el reto de navidad de mis dulces locuras a ver si os gusta lo que he preparado....
....................................................................
Ahora quiero recomendaros algo, para las que viváis por Vitoria o los alrededores hay dos chicas con mucho arte que este año participan en la XVI edición de la Feria de artesanía Lan ta Lan junto con otros 26 artesanos de diferentes lugares y disciplinas creativas.
La carpa estará situada en la Plaza de la Provincia de Vitoria-Gasteiz, desde el día 15 de Diciembre hasta el 6 de Enero.
Allí tendréis la oportunidad de ver y haceros con las creaciones en Joyería y complementos de la mano de Estibaliz de Cristóbal así como Sombreros, tocados y diversos complementos textiles de la mano de Isabel Arroyabe (agurital).
Su mail para cualquier tipo de consulta, pedidos, etc.es: ag.alcuadrado@gmail.com
besos xxx
lunes, 17 de diciembre de 2012
galletas de nata: la receta PAP y un sorteo
hola, hola
a requerimiento de una lectora anónima (bueno vale es mi hermana y qué) os voy a contar paso a paso la receta de las galletas de nata. Debo agradecer a mi matrioska mediana su inestimable ayuda, como yo tenía que hacer las fotos, ella hizo todo el trabajo (sobre todo el sucio nunca mejor dicho, ¡cómo se puso!)
vamos allá:
1.-ingredientes: 1 huevo, 200 ml de nata, 450 gr. de harina, 170 gr de azúcar (lo pusimos moreno),1 cucharada generosa de aceite de oliva virgen extra, 1 cucarachita (como dice el hada Fauna de la Bella durmiente) de levadura (baking powder) y algo para aromatizar: ralladura de limón, anís en grano, esencia de vainilla, etc.
2.- Batir el huevo (el vovo, como dice una que yo me sé).
3.- Añadir la nata y mezclar; nótese que la matrioska lleva guantes.
4.- Echar el azúcar y mezclar, para la que no tenga balanza, es el equivalente en volumen a un poco menos de la medida de la nata.
5.- Añadir la harina y seguir mezclando, yo uso la de repostería, si no tienes balanza serían cuatro veces el volumen de la nata.
6.- Echar el aceite,también puede ser mantequilla o margarina.
7.- Mezclarlo todo, a estas alturas ya hay que meter las manos y pringarse bien, los guantes empezaron a pesar con toda la masa pegada a ellos y hubo que remangarse hasta el codo. Amasar hasta que quede una pelota manejable que no se pega a las manos, si es necesario se puede añadir algo más de harina.
8.- Se nos ha olvidado el ingrendiente festivo, ¡no importa! lo añadimos ahora: un poquito de anís en grano (tambíén puede ser una mini copita de licor de anís). Precalentar el horno a 170ºC.
9.- Estiramos la masa con el rodillo enharinado, nosotras lo hacemos entre dos cubiertos de madera para que todas las galletas tengan más o menos la misma altura y se hagan por igual en el horno.
10.- Cortar con un cortapastas o un vaso pequeño y colocarlas en una fuente de horno sobre un papel de hornear o, como en nuestro caso una lámina antiadherente.
11.- Hornear con calor arriba y abajo a 170ºC durante unos 15 minutos, si quedan muy blancas puedes ponerlas al gratinador 2 minutos más. Ponte a fregar todo el cacharrerío mientras disfrutas del olorcito que inunda tu cocina.
12.- Listas para degustar, puedes darles un bañito de chocolate, pero solas están deliciosas.
¡ SORTEO !
En Greta and the fibers están de celebración, acaban de cumplir 2 años, y quieren compartirlo con todos nosotras, así que van a sortear una seda 100% teñida a mano.
Suerte para todas las participantes.
También agradezco a Amaia de kukufrakak que me haya nombrado para recibir un premio, como es el mismo que en el post anterior me salto los pasos 2 y 3, ala qué chula yo!
Besos xxx
a requerimiento de una lectora anónima (bueno vale es mi hermana y qué) os voy a contar paso a paso la receta de las galletas de nata. Debo agradecer a mi matrioska mediana su inestimable ayuda, como yo tenía que hacer las fotos, ella hizo todo el trabajo (sobre todo el sucio nunca mejor dicho, ¡cómo se puso!)
vamos allá:
1.-ingredientes: 1 huevo, 200 ml de nata, 450 gr. de harina, 170 gr de azúcar (lo pusimos moreno),1 cucharada generosa de aceite de oliva virgen extra, 1 cucarachita (como dice el hada Fauna de la Bella durmiente) de levadura (baking powder) y algo para aromatizar: ralladura de limón, anís en grano, esencia de vainilla, etc.
2.- Batir el huevo (el vovo, como dice una que yo me sé).
3.- Añadir la nata y mezclar; nótese que la matrioska lleva guantes.
4.- Echar el azúcar y mezclar, para la que no tenga balanza, es el equivalente en volumen a un poco menos de la medida de la nata.
5.- Añadir la harina y seguir mezclando, yo uso la de repostería, si no tienes balanza serían cuatro veces el volumen de la nata.
6.- Echar el aceite,también puede ser mantequilla o margarina.
7.- Mezclarlo todo, a estas alturas ya hay que meter las manos y pringarse bien, los guantes empezaron a pesar con toda la masa pegada a ellos y hubo que remangarse hasta el codo. Amasar hasta que quede una pelota manejable que no se pega a las manos, si es necesario se puede añadir algo más de harina.
8.- Se nos ha olvidado el ingrendiente festivo, ¡no importa! lo añadimos ahora: un poquito de anís en grano (tambíén puede ser una mini copita de licor de anís). Precalentar el horno a 170ºC.
9.- Estiramos la masa con el rodillo enharinado, nosotras lo hacemos entre dos cubiertos de madera para que todas las galletas tengan más o menos la misma altura y se hagan por igual en el horno.
10.- Cortar con un cortapastas o un vaso pequeño y colocarlas en una fuente de horno sobre un papel de hornear o, como en nuestro caso una lámina antiadherente.
11.- Hornear con calor arriba y abajo a 170ºC durante unos 15 minutos, si quedan muy blancas puedes ponerlas al gratinador 2 minutos más. Ponte a fregar todo el cacharrerío mientras disfrutas del olorcito que inunda tu cocina.
12.- Listas para degustar, puedes darles un bañito de chocolate, pero solas están deliciosas.
¡ SORTEO !
![]() |
apuntate antes del 22 de diciembre |
En Greta and the fibers están de celebración, acaban de cumplir 2 años, y quieren compartirlo con todos nosotras, así que van a sortear una seda 100% teñida a mano.
Suerte para todas las participantes.
También agradezco a Amaia de kukufrakak que me haya nombrado para recibir un premio, como es el mismo que en el post anterior me salto los pasos 2 y 3, ala qué chula yo!
Besos xxx
un premio y un sorteo
hola, hola
estoy muy contenta porque Susana de La ventana azul me ha concedido el siguiente premio:
Mucha suerte a todas
besos xxx
editado: no sé por qué azares del destino no se copió la imagen del premio en el post, mis sinceras disculpas a todas las premiadas, gracias herminia por avisarme.
estoy muy contenta porque Susana de La ventana azul me ha concedido el siguiente premio:
Las reglas del premio:
- Dar las gracias a la persona que te lo ha otorgado y enlazar su blog a la entrada.
- Compartir 7 cosas sobre ti misma.
- Nominar a 15 bloggeras/os que admires.
- Dejar un mensaje en cada uno de esos blogs para notificarles el premio.
Te doy las gracias, Susana por pensar en este blog que todavía está en pañales. Me hace especial ilusión que seas tú quién me conceda mi primer (y espero que no último) premio ya que te admiro mucho y sigo tus creaciones desde hace meses. Chicas,si alguna de vosotras no la conoce, pasaros por la ventana azul y disfrutad.
Ahora tengo que contar 7 cosas sobre mí misma:
adoro los niños, y me derrito por los bebés
me gusta la repostería
tengo 39 años
me vuelvo loca en una librería, papelería o tienda de lanas
no me gusta rematar hilos
me gusta el color verde
mi lugar favorito es la playa
Ahora toca nominar a 15 bloggeras que admire (a punto he estado de saltarme este paso, me resulta muy difícil elegir sólo a 15 ya que admiro a muchísimas)
sonieta de cosetes petites
eunice de tejeterapia
la arañita iratxe de arMi-arMa
nerea de juntitos
idurre de hari artean
amaia de kukufrakak
paula de I love bugs
inma de la trastienda de inma
anabel de My crochet
raquel de arriba en el desván
romi de dame la lata
txiquita de abanic-arte
beatriz de pepa coqueta
felicidades a todas y gracias por enseñarme tantas cosas chulas
y ahora os cuento que iratxe de arMi-arMa está de nuevo de sorteo y cómo no, nos ofrece una aguja de crochet hecha a mano en madera por su padre o unos botones también artesanales.Tanto el padre como la hija son unos pedazo de artistas...tenéis hasta el 24 de diciembre para apuntaros.
Mucha suerte a todas
besos xxx
editado: no sé por qué azares del destino no se copió la imagen del premio en el post, mis sinceras disculpas a todas las premiadas, gracias herminia por avisarme.
domingo, 9 de diciembre de 2012
qué hacer en un largo fin de semana invernal
¿que se puede hacer en un largo puente de la inmaculada constitución?
de todo menos sacar un ratito para ganchillear y terminar alguno de mis trabajos pendientes que ya tengo ganas de enseñaros
en fin ya llegará el lunes con su calma y sus rutinas
mientras tanto a disfrutar del domingo
besos xxx
fabricar un bolso de fieltro |
ayudar a tu hermana con el bolso |
estos kits vienen muy bien para iniciar a las matrioskas en el mundo crafteril ya que vienen con el fieltro agujereado para que sepan dónde tienen que insertar la aguja y el resultado es muy profesional
también hemos hecho galletas de nata |
para acompañar al cafetito de la tarde, hemos hecho más de dos docenas de galletas pero se me ha olvidado fotografiarlas y sólo han quedado éstas, a algunas les hemos echado cobertura de chocolate, a otras un poquito de mermelada de fresas y otras llevaban un pistacho. Son unas galletas muy fáciles de hacer (podéis pedirme la receta) y quedan gordas y blanditas y con un sabor muy rico
ah...y hemos decorado una en especial para que marido soplara la velita de su cumpleaños
¡felicidades amor! |
en fin ya llegará el lunes con su calma y sus rutinas
mientras tanto a disfrutar del domingo
besos xxx
martes, 4 de diciembre de 2012
¡gracias!
Estoy abrumada, emocionada, agradecida, alucinada....ada,ada,ada
Llevo desde el viernes sin creerme lo que está pasando en este blog.
Desde que publiqué mis pajaritos, el mail era un goteo de mensajes que me anunciaban un nuevo comentario en el blog (hasta ahora sólo comentaban mis familiares y amigos) quiero dar las gracias a todas las nuevas amigas que han dedicado unos minutos de su tiempo visitando mi casa y me han escrito unas palabras de elogio para mis pío-píos.
Gracias de verdad a todas, para mí ha sido también un gustazo visitar vuestras casas, algunas antiguas conocidas, otras nuevas y sorprendentes...todavía tengo pendiente ojear muchos pajaritos y dejaros mis comentarios pero los días no me dan para más.
Y ya para rematar, resulta que me meto en blogger y tengo 2 seguidoras!!!!!! y una de mis primeras seguidoras es mi heroína y ejemplo de superación Monika (si estoy en esto del ganchillo desde abril se lo debo en buena parte a ella). Yo no sabía lo que eran esos cuadritos con fotos que aparecían en los blogs, y resulta que ya tengo 17 cuadritos en el mío. Sí, sí, tengo 17 seguidoras y algunas son personas a las que admiro mucho así que también a vosotras os doy las gracias por hacerme sentir tan querida, espero llenar el blog de preciosos trabajos que podáis admirar y algún que otro patrón que os pueda servir.
Bueno, me ha quedado un poco ñoño y no apto para diabéticas, pero es que estoy que reboso azúcar...
un abrazo a todas
besos xxx
Llevo desde el viernes sin creerme lo que está pasando en este blog.
Desde que publiqué mis pajaritos, el mail era un goteo de mensajes que me anunciaban un nuevo comentario en el blog (hasta ahora sólo comentaban mis familiares y amigos) quiero dar las gracias a todas las nuevas amigas que han dedicado unos minutos de su tiempo visitando mi casa y me han escrito unas palabras de elogio para mis pío-píos.
Gracias de verdad a todas, para mí ha sido también un gustazo visitar vuestras casas, algunas antiguas conocidas, otras nuevas y sorprendentes...todavía tengo pendiente ojear muchos pajaritos y dejaros mis comentarios pero los días no me dan para más.
Y ya para rematar, resulta que me meto en blogger y tengo 2 seguidoras!!!!!! y una de mis primeras seguidoras es mi heroína y ejemplo de superación Monika (si estoy en esto del ganchillo desde abril se lo debo en buena parte a ella). Yo no sabía lo que eran esos cuadritos con fotos que aparecían en los blogs, y resulta que ya tengo 17 cuadritos en el mío. Sí, sí, tengo 17 seguidoras y algunas son personas a las que admiro mucho así que también a vosotras os doy las gracias por hacerme sentir tan querida, espero llenar el blog de preciosos trabajos que podáis admirar y algún que otro patrón que os pueda servir.
Bueno, me ha quedado un poco ñoño y no apto para diabéticas, pero es que estoy que reboso azúcar...
un abrazo a todas
besos xxx
viernes, 30 de noviembre de 2012
reto amistoso #35
por fin ha llegado el gran día, la presentación de mi primer reto amistoso...
he aquí los pajaritos coloridos que Gloria nos invitó a tejer

aquí se ven colgados en la pared de mi cocina, la verdad es que se ven muy alegres y eso que hoy el día está más bien tristón con tanta lluvia y tan oscuro que pensé que las fotos no iban a salir
creo que pueden quedar muy bien en la
habitación de un bebé a modo de móvil de
cuna, o incluso en el árbol de navidad
¿qué te parecen?
gracias Gloria por animarnos a tejer juntas esta labor tan fácil y resultona
bueno amiga, me voy de visita por los blogs participantes a ver qué tal están el resto de pajaritos, que tengas buen fin de semana.
besos xxx
he aquí los pajaritos coloridos que Gloria nos invitó a tejer
sí, sí, son tres, como mis tres matrioskas, je je |
más cerquita... |
aquí se ven colgados en la pared de mi cocina, la verdad es que se ven muy alegres y eso que hoy el día está más bien tristón con tanta lluvia y tan oscuro que pensé que las fotos no iban a salir
creo que pueden quedar muy bien en la
habitación de un bebé a modo de móvil de
cuna, o incluso en el árbol de navidad
¿qué te parecen?
el chiquitín |
me parece que ya tienen dueña |
bueno amiga, me voy de visita por los blogs participantes a ver qué tal están el resto de pajaritos, que tengas buen fin de semana.
besos xxx
viernes, 23 de noviembre de 2012
pajaritos (birdies)
Mi hermana me mandó desde el país del edelweis y las vaquitas unos hilos de preciosos colores pero escasos metros que no sabía en qué proyecto emplear.
Os enseño la foto que me quedó muy mona
De repente en el blog de Gloria lei que nos invitaba a tejer pajaritos coloridos y pensé: esta es la mía, ya tengo uso para mis hilos.
Es la primera vez que voy a participar en un reto amistoso, en concreto es este:
Ya te contaré cómo me salen, porque no voy a hacer sólo uno, no, eso sería poco ambicioso teniendo en cuenta que sólo cuento con seis días para hacerlos y soy novata en esto del crochet, ¿cuántos voy a hacer? Sugus virtual para quien lo acierte.
besos xxx
sábado, 17 de noviembre de 2012
pantuflas con pompón (slipers)
Hoy te presento unas pantuflas que he tejido para mi matrioska mediana
la inspiración viene de Il Giardino di Flora y ésta es mi versión
No sé si se ve bien, los colores son fucsia y marrón chocolate, me parece una combinación muy chula. La lana es gordísima así que he utilizado el ganchillo nº 5.
He modificado el patrón para conseguir una talla 25-26, mi niña es como esas antiguas chinas que se vendaban los pies, pero sin tortura, lo suyo es pura genética. El pompón puede parecer exagerado pero lo quería así grandote para que haga más gracia.
Con la suela se me presentó un dilema: si no le ponía algo corríamos el riesgo en casa de que se dejara en el parquet los pocos dientes que le quedan (a la pobre le llamamos sindi, no de sindi craufor sino de sindi-entes a sus 6 añitos se le han caído ya 7, vivimos un contínuo Halloween, parece la vampiresa de una peli de miedo) y se me ocurrió comprar unas plantillas de cuero y coserlas a la pantufla así consigo que no resbale, que el pie esté más calentito y la suela se limpia de maravilla con una bayeta (veremos cómo resisten la lavadora).
¿Hay alguien ahí? Si la respuesta es sí, y te interesa saber cómo las he hecho sigue leyendo y si tienes dudas no te cortes, pregúntame, que me hace mucha ilusión ayudarte. Y si haces unas, enséñamelas por fis.
La receta:
Puntos empleados: punto alto (p.a.) o vareta o US double crochet (d.c.)
punto bajo (p.b.) o US single crochet (s.c)
medio punto alto (m.p.a.) o US half double crochet (hdc)
punto cangrejo o crab stitch
Empieza por un anillo mágico (o tres cadenetas unidas en círculo)
1ª vuelta: 6 p.a dentro del anillo [6 puntos]
2ª vuelta: 2 p.a. en cada punto de la vuelta anterior [12 puntos]
3ª vuelta: 2 p.a. en un punto de la vuelta anterior + 1 p.a. en el siguiente, hazlo 6 veces [18 puntos]
4ª-8ª vuelta: 1 p.a. en cada punto de la vuelta anterior
9ª-13ª vuelta: dejas de trabajar en redondo, haces 11 p.a. y giras, así durante 5 vueltas.
Te queda un rectángulo, tienes que doblar la última fila sobre sí misma y coserla para formar el talón (yo la uní con el ganchillo y puntos bajos)
Ahora cambia de color y teje en redondo:
2 vueltas a punto bajo (p.b.)
1 vuelta a medio punto alto (m.p.a.)
1 vuelta a punto cangrejo
Haz un pompón y cóselo.
Ya está...
...Uf, lo que me ha costado
¿Se entiende?
.
.
.
.
...ya no hay más, se ha acabado...
.
.
.
...pis pas...
.
.
.
...no sigas leyendo
.
.
y ponme algo en los comentarios anda que no te cuesta nada
... ah y si quieres que te avise cuando escriba de nuevo apuntate en el cuadrito que aparece a la derecha, debajo de datos personales
y si quieres ideas echa un ojo a mi pinterest que me lo estoy currando y lo tengo muy molón
...¡hasta pronto!
.
.
besos xxx
la inspiración viene de Il Giardino di Flora y ésta es mi versión
definitivamente tengo que hacer un curso acelerado de fotografía |
No sé si se ve bien, los colores son fucsia y marrón chocolate, me parece una combinación muy chula. La lana es gordísima así que he utilizado el ganchillo nº 5.
He modificado el patrón para conseguir una talla 25-26, mi niña es como esas antiguas chinas que se vendaban los pies, pero sin tortura, lo suyo es pura genética. El pompón puede parecer exagerado pero lo quería así grandote para que haga más gracia.
Con la suela se me presentó un dilema: si no le ponía algo corríamos el riesgo en casa de que se dejara en el parquet los pocos dientes que le quedan (a la pobre le llamamos sindi, no de sindi craufor sino de sindi-entes a sus 6 añitos se le han caído ya 7, vivimos un contínuo Halloween, parece la vampiresa de una peli de miedo) y se me ocurrió comprar unas plantillas de cuero y coserlas a la pantufla así consigo que no resbale, que el pie esté más calentito y la suela se limpia de maravilla con una bayeta (veremos cómo resisten la lavadora).
![]() |
aquí intento mostrar cómo queda la plantilla en la suela |
La receta:
Puntos empleados: punto alto (p.a.) o vareta o US double crochet (d.c.)
punto bajo (p.b.) o US single crochet (s.c)
medio punto alto (m.p.a.) o US half double crochet (hdc)
punto cangrejo o crab stitch
Empieza por un anillo mágico (o tres cadenetas unidas en círculo)
1ª vuelta: 6 p.a dentro del anillo [6 puntos]
2ª vuelta: 2 p.a. en cada punto de la vuelta anterior [12 puntos]
3ª vuelta: 2 p.a. en un punto de la vuelta anterior + 1 p.a. en el siguiente, hazlo 6 veces [18 puntos]
4ª-8ª vuelta: 1 p.a. en cada punto de la vuelta anterior
9ª-13ª vuelta: dejas de trabajar en redondo, haces 11 p.a. y giras, así durante 5 vueltas.
Te queda un rectángulo, tienes que doblar la última fila sobre sí misma y coserla para formar el talón (yo la uní con el ganchillo y puntos bajos)
Ahora cambia de color y teje en redondo:
2 vueltas a punto bajo (p.b.)
1 vuelta a medio punto alto (m.p.a.)
1 vuelta a punto cangrejo
Haz un pompón y cóselo.
Ya está...
...Uf, lo que me ha costado
¿Se entiende?
.
.
.
.
...ya no hay más, se ha acabado...
.
.
.
...pis pas...
.
.
.
...no sigas leyendo
.
.
y ponme algo en los comentarios anda que no te cuesta nada
... ah y si quieres que te avise cuando escriba de nuevo apuntate en el cuadrito que aparece a la derecha, debajo de datos personales
y si quieres ideas echa un ojo a mi pinterest que me lo estoy currando y lo tengo muy molón
...¡hasta pronto!
.
.
besos xxx
sábado, 10 de noviembre de 2012
ya tengo blog!
10 del 11 del 12...bonita fecha para un comienzo ¿verdad? Cuando mi hermana me ha dicho la fecha de hoy me ha inspirado para estrenarme como bloguera.
No sé cómo comenzar, menos mal que tengo a mis niñas y mi soporte técnico dándome ideas, de fondo escucho a Miliki cantando "...dale Ramón..."
Estoy emocionada, nerviosa, ilusionada (me chiva mi matrioska mayor)...sobre mis rodillas tengo a mi matrioska mediana y a punto de contracturarme el cuello....3,2,1,¡comenzamos!
La finalidad de este blog es compartir mis aficiones, sobre todo el crochet pero también algo de costura, punto de cruz, recetas de cocina, cosmética y un largo etcétera de cosas que me gusta hacer "100% handmade with love".
Sois bienvenidos a visitarme, comentar y quedaros a tomar un té con pastas aunque sean virtuales
No sé cómo comenzar, menos mal que tengo a mis niñas y mi soporte técnico dándome ideas, de fondo escucho a Miliki cantando "...dale Ramón..."
Estoy emocionada, nerviosa, ilusionada (me chiva mi matrioska mayor)...sobre mis rodillas tengo a mi matrioska mediana y a punto de contracturarme el cuello....3,2,1,¡comenzamos!
La finalidad de este blog es compartir mis aficiones, sobre todo el crochet pero también algo de costura, punto de cruz, recetas de cocina, cosmética y un largo etcétera de cosas que me gusta hacer "100% handmade with love".
Sois bienvenidos a visitarme, comentar y quedaros a tomar un té con pastas aunque sean virtuales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)